lunes, 13 de junio de 2016

Inteligencia Artificial y La Robótica



Las computadoras son fundamentales hoy día en nuestras vidas afectando todos los aspectos de esta. La Inteligencia Artificial se crea con la implementación en las computadoras para realizar mecanismo de computación que utiliza programas fijos y contiene una seria de reglas que lo hacen funcionar. Esto permite a las computadoras a ser creadas en máquinas artificiales que desempeñan tareas monótonas, repetitivas y simples más eficiente y efectivas que un ser humano. Estudios sobre trabajos o tareas repetitivas han demostrado que el ser humano no le agrada este tipo de trabajo y al pasar el tiempo son más susceptibles a cometer errores en el mismo. Para situaciones complejas el objetivo se hace más complejo debido a que la inteligente artificial dada a las  computadoras tienen dificultad en entender ciertas situaciones o problemas específicos   y cómo reaccionar a estas. También ocurre que dentro de un problema tienen la variabilidad del mismo y no pueden adaptarse a un cambio que pueda ocurrir. Estos problemas son de suma importancia para la Inteligencia Artificial que busca el mejorar, aprender, entender y el razonamiento del comportamiento de las computadoras en situaciones complejas. El campo de la ciencia de Inteligencia Artificial está todavía en etapas de crecimiento comparadas con otras ramas de computadoras pero poco a poco el estudio del comportamiento humano dará paso para aplicar estos conocimientos a las computadoras y estas lograr de manera primitiva razonas sobre diferentes situaciones. La complejidad en aplicarle conocimientos del ser humano a las computadoras es la capacidad de estos de ser impredecible y las maneras diferentes que se actúa ante una posible situación y estas reacciones hacen que no se pueda implementar un patrón dentro de la memoria de una computadora. Hasta ahora no existe la posibilidad de predecir o almacenar todo tipo de comportamiento de un ser humano a todas las situaciones que se enfrenta durante su existencia.

Este articulo está basado en el impacto social que causa en la actualidad la revolución industrial e informática en la humanidad, los beneficios que trae consigo el contar con máquinas sofisticadas capaces de recibir órdenes y realizar actividades con exactitud las cuales llamaremos maquinas pensantes (sistemas inteligentes).

Actualmente la humanidad se encuentra en una nueva época, en la cual el trabajo físico y mental, está perdiendo importancia ya que está siendo remplazado por la revolución industrial y la informática, la inteligencia artificial (IA) está acaparando gran parte de nuestro trabajo conocemos diferentes tipos de máquinas que por su mayor exactitud y precisión, son utilizadas con mayor frecuencia, tanto en la medicina, industria y mecánica, domestico, etc.

¿Pero acaso esto llegara algún día a tener gran similitud con la forma de tomar decisiones, actuar y pensar que un humano?

Dentro de esta inteligencia artificial podemos ver las casas inteligentes enfocadas por la Domótica las cuales están integradas de sistemas mediante una red automatizada de mecanismos. La interconexión con varios dispositivos utilizando infrarrojos, radio frecuencias, soportes metálicos, entre otros.

Que las luces del pasillo se activen al pasar sin pulsar ningún interruptor, encender la calefacción mediante una simple llamada de teléfono, generar alarmas por la entrada de intrusos cuando no estamos en casa, que la cocina eléctrica se desconecte automáticamente, programar el sistema de riego, controlar el estado de luces y persianas a través de la televisión con un mando a distancia, desde cualquier teléfono y esto sin requerir ningún esfuerzo sino simplemente por una maquina quien es capaz de recibir órdenes y actuar sin protestar, quejas, enojos, vaya que si es un gran avance.
La base de la Inteligencia Artificial es el diseño de un programa de agente: Una función que permita implantar el mapeo del agente para pasar de percepciones a acciones. Este programa se ejecutará en algún tipo de dispositivo de cómputo al que se denominará arquitectura. La arquitectura puede ser una computadora sencilla o un hardware especial.
Cada día conocemos un aspecto nuevo de la computación ya sea por los medios masivos de comunicación, la lectura especializada o simplemente por las experiencias cotidianas y es muy común que nos encontremos con términos cuyo significado nos resulta desconocido.

¿Inteligencia artificial?


Con respecto a las definiciones actuales de inteligencia artificial (IA) se encuentran autores como Rich & Knight [1994], Stuart [1996], quienes definen en forma general la IA como la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas que en el momento son realizadas por seres humanos; otros autores como Nebendah [1988], Delgado [1998], arrojan definiciones más completas y las definen cómo el campo de estudio que se enfoca en la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales basadas en la experiencia y el conocimiento continuo del ambiente.

Inteligencia artificial se relaciona con:

Heurística
Sistemas Inteligentes
Visión Artificial
Procesamiento Lenguaje Natural
Redes Neuronales
Robótica
Búsqueda
Planificación

La heurística La heurística es el análisis y la extrapolación de datos basados en experiencias pasadas y en sus consecuencias, este apartado es de una importancia vital para la IA interna en los juegos de ordenador.

Los sistemas expertos Un sistema experto puede definirse como un sistema basado en los conocimientos que imita el pensamiento de un experto para resolver problemas de un terreno particular de aplicación.

Una de las características principales de los sistemas expertos es que están basados en reglas, es decir, contienen conocimientos predefinidos que se utilizan para tomar todas las decisiones.

Redes neuronales Las redes neuronales son dispositivos inspirados en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos.

Robótica Son unas máquinas controladas por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realzar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.

Domótica La enciclopedia Larousse define el término Domótica como: “el concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones, etc.

El término “científico” que se utiliza para denominar la parte de la tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o simplemente en cualquier hogar. También, un término muy familiar para todos es el de “edificio inteligente” que aunque viene a referirse a la misma cosa, normalmente tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales.

Como conclusión, ya todos sabemos que la evolución tecnológica ha sido muy importante en los últimos años. Haciendo una pequeña visualización a futuro, se hace evidente que el impacto que tendrán los diferentes servicios de telecomunicación, informática y sobre todo la inteligencia artificial o sistemas inteligentes son derivados de esa evolución, en la vida de los ciudadanos será cada vez más importante.

El acceso a Internet será cada vez más rápido, la televisión se hará digital e interactiva, los nuevos operadores ofrecerán alternativas interesantes a la telefonía básica, la domótica entrará de lleno en los hogares, y a través de los sistemas inteligentes puestos algunos ya en marcha en la medicina, industria, agricultura.

Dentro de la sociedad en general la Inteligencia Artificial es una de las ciencias que causa mayor impacto, el aprendizaje de máquinas, resultando importante el proceso de realizar comportamientos inteligentes, que un sistema pueda mejorar su comportamiento sobre la base de la experiencia mediante el proceso de tareas repetitivas y que además que tenga una noción de lo que es un error y que pueda evitarlo, resulta muy interesante.

¿Puede un sistema inteligente aprender a resolver algún problema y razonarlo a partir de un ejemplo?

Esta pregunta abordaba únicamente en la ciencia ficción hace tiempo, pero ahora con los avances tecnológicos vemos que es posible que se realice este tipo de actividades en un sistema esto ha llevado a muchos científicos al estudio profundo de cómo es el aprendizaje sobre las redes neuronales que poseen esta capacidad de aprendizaje por medio de parámetros que se adapten al sistema artificiales para que así se tenga una respuesta deseada.

Como influirán mañana los sistemas inteligentes en la vida de la humanidad, que papel desempeñaran en un futuro más o menos lejano estos extraños mecanismos creados por el propio hombre casi a su imagen y semejanza, quien diría que algún día una maquina fuera comparada semejante al humano fuera capaz de realizar actividades con tanta exactitud, y confiabilidad y que este sustituyera su trabajo, no lo sabemos pero es un hecho que ocurrirá por lo tanto no queda más que prepararnos para las futuras tendencias en la humanidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario